El futuro de la telemática de flotas comerciales: 6 tendencias tecnológicas que debes conocer
El futuro de la telemática de flotas comerciales es una de las áreas más prometedoras y emocionantes en la tecnología de transporte y logística. La incorporación de cámaras ha permitido acceder a mayor cantidad de información para mejorar la seguridad y el rendimiento de los vehículos, desde monitoreo de conductores y entorno hasta pruebas de reclamación. La implementación del 5G será crucial para la transmisión y el intercambio de videos en el futuro. El monitoreo preciso y confiable de la cadena de frío es cada vez más importante, ya que algunas vacunas deben almacenarse a temperaturas extremadamente frías.
Auge de la telemática de vídeo
La telemática ha experimentado una revolución gracias a la riqueza de funcionalidades que ofrece el vídeo, en comparación con la simple ubicación y seguimiento de datos en la que se basaba la telemática hace más de dos décadas. La incorporación de cámaras ha permitido acceder a mayor cantidad de información para mejorar la seguridad y el rendimiento de los vehículos, desde monitoreo de conductores y entorno hasta pruebas de reclamación. Asimismo, los dispositivos de grabación de vídeo para monitorear la carga son una herramienta útil para evitar robos, identificar posibles problemas, y mejorar la eficiencia del transporte.
Durante los últimos 20 o 25 años, la telemática se basaba en el seguimiento de la ubicación y en información muy básica. Ahora, con la incorporación de imágenes y videos, podemos acceder a mucha más información y mejorar la seguridad de las operaciones. Las cámaras de tablero, el monitoreo del conductor, la vista envolvente y los sistemas avanzados de asistencia al conductor, son solo algunos de los ejemplos de cómo esta nueva tecnología puede mejorar la seguridad de las operaciones y reducir costos. Además, estas soluciones basadas en video permiten la gestión de reclamaciones y la calificación para descuentos de seguros. A medida que cada vez más proveedores ofrecen soluciones integradas, la instalación de estas tecnologías se vuelve más fácil para los gerentes de flotas.
La adición de la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo permite la identificación de situaciones y eventos, lo que permite cargar solo eventos relevantes y no todo el flujo de video, lo que reduce los costos de almacenamiento y transmisión. La IA permitirá reconocer eventos relevantes y cargar solo los datos relevantes para su posterior uso. Con el apoyo de la reglamentación gubernamental en algunos países, esta tendencia es una de las que seguirá creciendo en 2021.
Redes 5G y su impacto en la telemática
La segunda tendencia en la tecnología telemática para vehículos comerciales es la implementación del 5G. Aunque se espera que las aplicaciones de 5G en la telemática comercial sean limitadas en 2023, el aumento del ancho de banda ofrecido por esta tecnología será crucial para la transmisión y el intercambio de videos en el futuro.
4G seguirá siendo la tecnología de conectividad dominante en el mercado de la telemática, pero ya hay soluciones disponibles para 5G. Una de ellas es el router para vehículos 5G de Sierra Wireless, que tiene una alta capacidad de ancho de banda, WiFi gigabit y conectividad LTE, lo que permite la transmisión de videos en vivo y la conectividad de cámaras y sensores para monitorear la seguridad pública y el tráfico de vehículos.
Estas soluciones ya están en uso para casos especializados como la vigilancia y la cobertura WiFi dentro de los autobuses públicos, las ambulancias y los vehículos de emergencia. A medida que se extienda la cobertura de 5G, se esperan más innovaciones y soluciones de conectividad para la telemática comercial en los próximos años.
Seguimiento de la cadena de frío
La tercera tendencia clave en telemática para vehículos comerciales es el monitoreo de la cadena de frío. Aunque el monitoreo de la temperatura ha sido una práctica común durante décadas en la industria de alimentos y bebidas, la pandemia de COVID-19 ha agregado una dimensión aún más importante a la necesidad de monitorear la cadena de frío en el transporte de vacunas y otros medicamentos críticos.
La telemática se ha convertido en una herramienta vital para garantizar el monitoreo y la seguridad de la cadena de frío. Los sensores de temperatura instalados en los vehículos comerciales pueden medir y transmitir en tiempo real las temperaturas internas de la carga. Los gerentes de flotas pueden monitorear el estado de la carga y recibir alertas si la temperatura supera los límites especificados, lo que les permite tomar medidas rápidas para solucionar el problema.
Además del monitoreo de temperatura, la telemática también puede ser utilizada para la seguridad de la carga y la prevención de robos. Los sensores de puerta y los sistemas de monitoreo de la carga pueden detectar si una carga se ha abierto durante el transporte y enviar alertas a los gerentes de flotas si se detecta un problema. También se puede utilizar la tecnología GPS para rastrear la ubicación de los vehículos en tiempo real y garantizar que se cumplan las rutas programadas y se eviten desvíos innecesarios.
Vehículos comerciales autónomos
La cuarta tendencia importante en telemática comercial es la automatización de vehículos comerciales. Esto se refiere a la implementación de varios niveles de vehículos autónomos, en la que ya se están involucrando algunos de los grandes jugadores del mercado, como Amazon y Daimler. En este sentido, la telemática juega un papel crucial para el monitoreo y control remoto de estos vehículos autónomos, así como para el mantenimiento preventivo. Existen tres áreas de aplicación específicas para vehículos autónomos comerciales que podrían materializarse en el corto plazo:
- Corredores de transporte: se espera que los corredores específicos de transporte de mercancías, que pueden controlarse y administrarse en carriles específicos, sean el principal enfoque de la automatización de vehículos comerciales.
- Entrega a domicilio: la demanda creciente de entregas a domicilio, especialmente durante la pandemia de COVID-19, ha impulsado el desarrollo de nuevas formas de vehículos autónomos para el transporte de mercancías, desde camionetas hasta robots y drones.
- Aeropuertos: el uso de camiones autónomos en aeropuertos y otras instalaciones privadas es una aplicación que ya se está implementando y que probablemente continuará en los próximos años.
Electrificación de flotas
La tendencia número 5 se enfoca en la electrificación de los vehículos comerciales y su impacto en la industria del transporte. Cada vez hay más esfuerzos para electrificar los camiones y otros vehículos comerciales, no solo los vehículos de pasajeros. Esto se debe en gran parte a la creciente preocupación por el medio ambiente y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La electrificación de los vehículos comerciales no es solo una cuestión ambiental, también puede ser rentable. Los costos de mantenimiento de los vehículos eléctricos son más bajos que los de los vehículos a gasolina o diésel, ya que los vehículos eléctricos tienen menos piezas móviles y no requieren cambios de aceite. Además, la electricidad es a menudo más barata que la gasolina o el diésel, lo que significa que los costos de combustible pueden ser más bajos a largo plazo.
Sin embargo, la electrificación de los vehículos comerciales también presenta algunos desafíos. Por ejemplo, la duración de la batería es un factor importante a considerar, especialmente para los vehículos de larga distancia. Aunque la tecnología de las baterías está mejorando constantemente, todavía hay limitaciones en cuanto a la cantidad de energía que pueden almacenar y la distancia que pueden recorrer.
A pesar de estos desafíos, la electrificación de los vehículos comerciales parece ser una tendencia en crecimiento en la industria del transporte. Se espera que cada vez más empresas adopten vehículos eléctricos en sus flotas, lo que tendrá un impacto positivo en el medio ambiente y en los costos de operación a largo plazo. Con el avance constante de la tecnología de las baterías y la construcción de infraestructura de carga, se espera que los vehículos eléctricos sean cada vez más prácticos y accesibles en el futuro.
Integración y digitalización de la cadena de suministro
La sexta y última tendencia de la telemática comercial es la integración y digitalización de la cadena de suministro. Cada vez es más importante que los fabricantes, transportistas y clientes minoristas estén conectados y compartan información para lograr una mayor flexibilidad y escalabilidad. Durante la pandemia del COVID-19, se hizo evidente la necesidad de que la cadena de suministro fuera más flexible y adaptable a las fluctuaciones de la demanda, especialmente en el comercio electrónico.
Para mejorar la conectividad y la comunicación entre las diferentes partes de la cadena de suministro, es necesario que los sistemas de gestión de almacenes, los sistemas de transporte y los sistemas de planificación de recursos empresariales estén mejor integrados y conectados. Esto permitirá que la información sea compartida de manera más efectiva entre los participantes de la cadena de suministro, lo que resultará en una mayor eficiencia y productividad.
Otro aspecto fundamental de la integración y digitalización de la cadena de suministro es la demanda de pronósticos. Las empresas necesitan estar mejor preparadas para anticipar las fluctuaciones en la demanda, especialmente en el comercio electrónico, donde los patrones de compra son más difíciles de predecir. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático pueden ayudar a las empresas a anticipar estas fluctuaciones y ajustar sus estrategias de producción y entrega en consecuencia.
Optimice la gestión de sus flotas con la tecnología telemática de Geotech